Pon un SSD en tu vida....

Hola, esta vez os quiero recomendar el uso de discos SSD para ese ordenador o portátil que usamos diariamente, seguramente con muchos años...pero aún funcional.
El procedimiento que vamos a realizar es usar un backup, para clonar el disco viejo en un nuevo disco SSD, asi además de realizar el proceso de forma muy simple y transparente, terminaremos teniendo nuestro backup de datos.

Los discos SSD o discos de estado sólido...

La unidad de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid State Drive), también llamado a veces incorrectamente "disco de estado sólido" pues carece de disco físico, es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.1



Las ventajas son muchas, van desde:
  • Menor consumo eléctrico, la batería del portátil durará más tiempo
  • Mucho más rápido en operaciones de lectura/escritura de datos que un disco convencional
  • Menos sensible a golpes, no hay piezas mecánicas.
  • Sin ruido de funcionamiento, silenciosos pues son Chips.

En general, podemos decir que todas son ventajas y lo único que podríamos discutir es que tienen una duración limitada por los ciclos de lectura/escritura de datos, sin embargo esto se ha mejorado con el tiempo y los fabricantes de discos, como los desarrolladores de software han optimizado estos parámetros para asegurarnos muchos años de uso.
Otra desventaja importante es la capacidad de los discos SSD, aunque podemos encontrar discos SSD de 1 Tera, van a ser algo caros...con el tiempo bajarán de precios aún más.

Comparando precios:





Por lo tanto, lo que primero debemos de considerar es el espacio que necesitamos emplear. Esto es probable que ya lo sepamos porque conocemos las características del portátil/ordenador.
Sino, podemos ir a Windows en la pestaña de Mi Equipo y buscar la unidad C, normalmente sólo hay una unidad.

O bien, usamos el administrador de discos escribiendo compmgmt.msc en la barra de buscar


En este caso el administrador de discos nos muestra un disco de 60 Gigas, que como podéis ver es suficiente para usar Windows 10.




Debemos saber, que muchas veces disponemos de discos de 512 Gigas o de 1Tera y en realidad usamos menos de 120 Gigas, por lo que  éste es el momento de "ajustar" y asi emplear menos espacio.
Bien si queremos reducir el espacio del disco, es tan simple como dar botón derecho en el administrador de disco y tendremos la opción de reducir:


¿Cuanto reducimos?

Bueno aquí aplicamos la regla del disco que vamos a comprar y cuanto espacio queremos tener libre, lo lógico es que si usamos 50Gigas, usemos un disco de 3 veces ese espacio, es decir normalmente hablamos de discos de 240Gigas o 480Gigas. Esto implica que la reducción de espacio debe de ser hacia un disco de 240 o 480...


¿Porque reducimos el espacio del disco?

La razono de ello es porque vamos a "clonar" nuestro viejo disco en el nuevo disco SSD, por lo tanto el tamaño debe ser similar o igual. Si el original es menor, no hay problema...pero al revés obviamente el sistema no sabe donde poner los datos excedentes y la operación no se permite.

Vamos a cambiar un disco

Ben, lo primero que debemos saber es que tipo de disco necesitamos y donde le vamos a usar, a esto me refiero con el tipo de conector vamos a necesitar para ese nuevo disco. Si nuestro ordenador es "muy mayor", seguramente será un disco IDE y por tanto tendremos que comprar un adaptador IDE- SATA pues SATA es la interfaz que usan los discos SSD, en su mayoría.


En este caso NO es algo que recomiendo, ya que la velocidad de las interfaces es MUY diferente y por tanto seguramente tendremos problemas de funcionamiento y compatibilidad,

En el caso de ordenadores muy antiguos con discos IDE, lo que recomendaría sería usar LINUX y en lugar de usar el disco IDE, usar un pendrive USB que será más rápido que el disco IDE. Empleando el disco IDE sólo para guardar los datos, pero el sistema operativo estaría en el pendrive USB.

Bueno, ahora nos centramos en los discos SATA que son los de los portátiles y las torres de escritorio, pero nuestra única limitación será usar un destornillador y abrir la caja para extraer poder reemplazar el disco por el nuevo.

Para saber como tenemos que extraer el disco duro y cambiarlo por un SSD necesitaremos buscar la información del fabricante que nos publica los pasos a seguir, por ejemplo HP o Lenovo.

A Clonar

Hay muchas formas de clonar un disco, podemos usar herramientas como CloneZilla o MiniTool, pero el problema con este tipo de clonación nos obliga a conectar ambos discos, nuevo y viejo, al ordenador/portatil a la vez.
Esto no siempre es posible, por lo que el procedimiento que os sugiero usar es:
  • Instalamos el software de backup gratuito Veeam
  • Realizamos el primer backup, grabando el backup en algun disco. externo o recurso de red que tengamos
  • Creamos el medio de rescate en un pendrive:



  • Una vez completado el backup, procedemos a reemplazar el disco viejo por el nuevo
  • Arrancamos el portátil/ordenador desde el pendrive de rescate 
  • Recuperamos el backup, almacenado en un recurso de red o disco externo, en el nuevo disco
  • Reiniciamos y quitamos el pendrive para que el ordenador/portatil arranque directamente desde nuestro nuevo disco.

¿Y que hacemos con el disco que hemos reemplazado?

Bueno, si es un portátil no podemos poner dos discos, cosa que si nos dejará si usamos una torre. Por lo que mi recomendación es comprar una carcasa externa para poner ese disco y usarlo como disco USB para realizar backups, por ejemplo.


y si el disco es de 3.5 pulgadas, es decir de los discos que normalmente van en las torres u ordenadores de escritorio, tenemos dos opciones: usarlo como segundo disco conectando en la misma torre o bien sacarlo y usarlo como disco externo


Como podéis ver hemos empleado el backup para recuperar nuestros datos en un nuevo disco, por tanto veis la importancia de disponer de un backup. Espero que esto os anime a tener un backup y  cambiar no sólo el disco duro, dar una nueva oportunidad a ese portatil/ordenador que va algo perezoso.

Saludos,

Pedro.