Un Chromebook o Windows 10 S mode

Buenas, desde hace ya algún tiempo han aparecido los Chromebook en el mercado, portátiles que se venden a un precio bastante económico, aunque si se mira bien no lo son tanto pues poseen algunas características que nos lleven a la desilusión. Sin embargo, también hay portátiles con windows de precios muy contenidos...asi que vamos a ver que es cada uno y ayudar a la decisión.

Estos ChromeBook se venden argumentando la seguridad que tienen al no poder instalar aplicaciones externas y la única opción que tenemos es usarlo instalando extensiones.

¿Que es un Chromebook?

Simplificando, es una distribución de Linux como puede se Ubuntu, personalizada por Google para que use todas las herramientas de integración de su plataforma, es decir disponemos de un navegador de Internet que es Google Chrome y a partir de ahí debemos trabajar.


A las preguntas de, ¿Puedo instalar Office? o cualquier otra aplicación...la respuesta corta es,  instalar NO pero sí podemos usar la versión de office 365 que es en realidad conectarnos a una página web, de ahí en adelante podemos usar casi todo lo que podamos usar vía web.


Al final, lo que terminaremos usando es la versión web de la aplicación:



Por ejemplo, para gestionar ficheros que están instalados en un servidor windows o en un NAS o en otro windows, debemos usar esta extensión:


Por otro lado, el menú de configuración nos recuerda mucho a las configuraciones que tenemos en nuestro correo de Gmail, pero que nos da acceso al hardware del equipo


Como podemos ver el sistema es bastante cerrado y de ahí que se muestre como muy seguro, ya que sólo podemos instalar aplicaciones que estén en la tienda de Google.


¿Que es Windows 10 S mode?

Windows 10 S mode es una versión del sistema operativo de escritorio, que viene presente en algunos portátiles o tablets, pero que en realidad tiene una esencial y es que sólo podemos instalar aplicaciones de la tienda de Microsoft, es decir se cierra nuestra capacidad de bajar cualquier cosa de Internet e instalarla.

Como es lógico bajo este esquema aumentamos la seguridad del equipo, por lo que estamos cerrando las puertas a aplicaciones que bajamos de Internet y que no sabemos lo que hacen en nuestro ordenador.



La filosofía es la misma que en Chromebook y es un windows 10 normal, sólo que no podemos instalar aplicaciones que no estén en la tienda de Microsoft. En el caso de Google el navegador de Internet es Google Chrome y en el caso de Windows 10 S mode el navegador de Internet es Microsoft Edge, que esta basado en Chromium y por tanto le da acceso a todo lo que podemos usar en un Chromebook.

En resumen, la versión de windows 10 S mode nos dará acceso tanto a la tienda de Microsoft como a la de Google Chrome


Tienda de Microsoft:

o tienda de Google



Y si queremos instalar algo en Windows 10 S mode se nos mostrará una advertencia:


que nos llevará a la tienda de Microsoft para que busquemos la aplicación que necesitamos:




Pros y Contras

La decisión es muy personal, pero voy a señalar algunos puntos:

  • El Hardware

Windows 10 S mode es mucho más compatible con dispositivos antiguos o nuevos ya que posee una base de controladores mucho más amplia que la que disponen los ChromeBook basado en Linux.


  • Seguridad
Este caso puede ser discutido, sin embargo Linux se muestra como un sistema operativo más seguro aunque al poseer la capacidad de instalar software proveniente de la tienda de Google, esto lo transforma en un problema más que una ventaja. 

En el caso de windows 10 S mode disponemos del antivirus de Microsoft que bloqueará contenidos y páginas sospechosas, lo que aumenta el control.


  • Usabilidad

Para quienes están más acostumbrados a resolver todo con la web, el Chromebook les resultará mucho mas cómodo pues su base de funcionamiento es la web. Por ejemplo si queremos escuchar Spotify, en un Chrome book tendremos que usar la versión web, mientras que en el caso de Windows 10 S podemos descargar la aplicación.


Al final,  lo que nos importa es el mundo en el que nos sintamos más cómodos: Google o Microsoft, aunque éste último ha dado pasos hacia la integración con Google,

Saludos,

Pedro.