Backup de Windows 10
Vamos a revisar las formas que tenemos de hacer backup de nuestro windows, en especial lo que tiene que ver con el backup de nuestros datos.
La herramienta de backup de windows esta presente desde windows 7 y ha ido mejorando con el tiempo hasta ser mucho más simple y potente.
Como usamos el backup
La herramienta de backup de windows se encuentra dentro de Configuración/Actualización y seguridad/Copia de seguridadPara hacer un backup, esto es guardar nuestros datos importantes necesitamos un disco duro externo que puede ser único o bien compartido, se recomienda que sea dedicado y de capacidad suficiente para para guardar varias copias del backup, normalmente de 1T o 2T.
Una vez que arrancamos la aplicación nos encontramos con un asistente que nos indica dónde quereos realizar el backup, es decir el disco curo donde pondremos el backup
Una vez que hemos indicado el destino del backup, damos en Más opciones y podremos entrar a configurar o modificar las opciones por defecto:
Primero podremos modificar cuando queremos que se realice el backup, que por defecto es cada una hora lo que significa que Windows automáticamente realizará una copia de los ficheros cada hora, mientras el disco USB este conectado al equipo.
El período de retención nos muestra cuanto tiempo permanecerán los datos en el disco duro antes de sobrescritos por nuevas copias, en el caso por defecto significa que el propio software de backup gestionará el espacio de forma que eliminará las copias asegurando que siempre tendremos sitio para hacer un backup.
Por último y lo más importante, debemos de indicar de que hacemos backup...aunque windows por defecto ya nos sugiere todo lo que esta dentro de la carpeta de mis documentos, pudiendo agregar otras carpetas.
¿Como funciona el backup?
El sistema de backup de windows es muy flexible, ya que en realidad crea una estructura de directorio, en nuestro disco duro externo, donde se van guardando los ficheros y que luego podemos recuperar individualmente de una forma muy simple.Para ello se emplea el historial de archivos y en realidad los ficheros del backup forman una base de datos, como podemos ver el disco USB puede contener otros datos diferentes al backup...pero obviamente no debemos quitar espacio para nuestros backup, sino no tendremos espacio suficiente para recuperar un mes o meses de datos antiguos.
Una vez finalizado el backup, podemos buscar en el buscador de windows o en configuración por Restaurar los archivos
Una vez ejecutada la aplicación podremos ver como se nos abre un explorador de ficheros, personalizado para el backup
Este explorador de archivos, nos permite navegar en el tiempo y restaurar los ficheros que necesitamos recuperar.
Por último, si necesitamos borrar todo lo que hay en el ordenador para que windows vuelva a funcionar como de fábrica lo podemos hacer desde Configuración y Recuperación.
¿Que hacemos si Windows no arranca?
Si windows no arranca porque se ha estropeado el disco duro o se le ha corrompido el sistema operativo y disponemos de un backup, simplemente debemos de instalar una nueva copia de windows y restaurar el backup.Para poder instalar una nueva copia de windows, podemos crear un USB de arranque con otro ordenador y crear un USB de arranque con la imagen ISO del sistema operativo descargado del enlace https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10ISO
Sin embargo, normalmente el fabricante del portátil suministra los DVD de recuperación, por lo que es mejor usarlos pues incluyen todos los drivers necesarios para el portátil.
Consejos para crear USB de recuperación, https://support.microsoft.com/es-es/help/15088/windows-10-create-installation-media
Otra opción para crear un USB de recuperación es instalar el software de backup Veeam y crear el USB recovery, que es otra forma de hacer backup con una aplicación gratuita y que tiene la ventaja que cuando acaba de hacerse el backup se expulsa el disco USB.